Cabe señalar que la elaboración de los materiales didácticos es de acuerdo a los conocimientos previos y experiencia del profesor que los elabora. Pareciera que cada uno cuenta con una metodología específica, sin embargo en la mayoría de los casos se cuenta con una serie de pasos mínimos para su diseño (Ramos, 2005). A continuación se describen las principales fases o pasos a seguir para lograr un material didáctico eficiente:
1. Recogida de la información. Es la etapa en la que se recolecta de manera documental los contenidos que se intentan plasmar en el recurso didáctico. Pueden ser textos, documentos físicos o virtuales, imágenes o videos relacionados al tema.
2. Desarrollo de los materiales. Es el momento de organizar la información recopilada en el punto anterior y a partir de los objetivos y habilidades de los alumnos, para entonces crear nuevos recursos que serán los que utilizaremos, estos pueden ser textos o recursos multimedia.
3. Producción. Es la fase en que el recurso debe ser elaborado en un software adecuado a los objetivos pedagógicos que queremos alcanzar.
4. Evaluación del producto. Es la manera en que se establecerá la eficacia del trabajo realizado, creando un instrumento o una serie de pasos para identificar si el material elaborado cumple con los objetivos de tipo pedagógico y que es aceptado por los alumnos en el ambiente virtual o presencial para el que fue creado.
Fuente de consulta:
Ramos, J. L. B. (2005). Elaboración de materiales educativos para la forma-ción a distancia. Recuperado de: http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/documentacion/libros/elabora_mat_img.pdf Fecha de la consulta: 14 enero del 2018

Comentarios
Publicar un comentario